Somos un grupo de alumnas de tercero de liceo y queremos compartir con ustedes nuestra opinión sobre los libros que estamos leyendo o que hemos leído.

Consideramos que leer es una forma de conocer otros lugares que no visitamos, otras épocas que ya pasaron o todavía no llegaron, otras personas con las que no vivimos...por eso es que nuestro blog se llama: Un libro, un mundo.

Para compartir nuestro mundo, escribimos nuestro propio“libro”, nuestro propio blog.

martes, 5 de junio de 2012

Otra historia ambientada en la Segunda Guerra Mundial


 "El Niño con el Piyama de Rayas"  de  John Boyne:

 Esta novela, conmovedora y dramática, tiene como protagonista a Bruno,un niño lleno de curiosidad e inocencia, que vivía una  infancia feliz. Era un alemán de nueve añosde edad. Vivía en una gigantesca y lujosa casa en Berlín con sus padres y suhermana, Gretel. Un día, sin previo aviso ni razón alguna, su madre le informaque toda la familia se mudaría a Auschwitz.

Uno de los motivos de su mudanza era el trabajo de su padre,  un militar con un cargo importante. Brunoestaba completamente desconforme con el cambio. En Auschwitz no tenía amigos,la casa era chica y aburrida, mientras que en Berlín, solía pasar horasexplorando su casa, y siempre descubría nuevos rincones.

Con el correr de los días, el niño, totalmente inocente, descubrió quedel otro lado de una alambrada que se veía a lo lejos, en una zona a la que lehabían prohibido acercarse, había miles y miles de personas que eran diferentesa él: llevaban un pijama de rayas  y unagorra también de rayas.

El constante aburrimiento de Bruno lo llevó a querer explorar enaquella zona tan estrictamente prohibida.

En sus expediciones, del otro lado de la alambrada, conoció un niñopoco saludable, de su misma edad con el que se reunía a charlar. Y un día comolos otros, el niño con el piyama a rayas le pidió   ayuda a Bruno para encontrar a su padredesaparecido, pero esto incluía pasar al otro lado de la alambrada...



martes, 29 de mayo de 2012

La Ladrona de Libros

            La Ladrona de Libros de Markus Zusak narra la historia de Liesel Meminger, una niña alemana que durante la Segunda Guerra Mundial es llevada a vivir con Rosa  y Hans Hubbermann que la reciben como su hija. 
            Liesel aprende a  leer y empieza a robar libros de diferentes lugares encontrando en cada palabra un valor sentimental. Además, Liesel comparte mucho tiempo con Max un judío que es alojado por Hans en su sótano.            A través de este libro, Zuzak muestra el valor de la amistad y de la familia, el poder de las palabras y cómo estas transmiten mensajes.            El estilo del autor no es muy habitual. La narradora es la muerte -que, naturalmente, está personificada-,  esto permite mostrar la desolación, el sufrimiento y el impacto de la Segunda Guerra Mundial. Pero además, el autor intercala breves párrafos en negrita que dejan mensajes de la muerte y ,muchas veces, dan pistas de lo que sucederá luego.            Sin duda, La ladrona de libros es un libro lleno de emociones, de mensajes y una buena manera de conocer una etapa de la historia de la humanidad. 


Escrito por:  Phineas.

sábado, 26 de mayo de 2012

Realidad y ficción : novelas e historia


Algunos de las novelas que leemos son producto de la imaginación de su autor y nada más. Otras, en cambio, tienen que ver con la realidad. Por ejemplo, hay novelas que se inspiran en personas y hechos reales. En esos casos, se mezcla la realidad con la ficción.
En nuestras próximas entradas, vamos a contarte nuestra opinión sobre novelas que se relacionan con un período histórico en particular: la Segunda Guerra Mundial

Por las dudas, por si no saben o no se acuerdan qué pasó en la Segunda Guerra Mundial, compartimos este vídeo.

martes, 22 de mayo de 2012

Compartamos la lectura

Desde chiquitos...

Si a una persona le gusta leer, en general, no es casualidad...
Lo más probable sea que alguien le haya despertado ese gusto o que alguien le leyera antes de irse a dormir o que viera a sus hermanos mayores leer o que hubiera muchos libros a su alcance.
De eso trata ese video, de lo importante que es la lectura para nosotros y de que es necesario fomentarla en los más chiquitos. Está hecho con imágenes que encontramos en la web y algunas frases bien pensadas (Agradecemos especialmente a Nacho su aporte)
                                                                      

HARRY POTTER, UNA LEYENDA


Dado el significado que ha tenido para nosotros y muchos otros adolescentes la saga del joven mago Harry Potter, le dedicamos una última reflexión. Aunque, como verás, en el texto hay referencias a Las reliquias de la muerte, el comentario está dedicado más bien para quines completaron la lectura de las siete novelas.


La historia de Harry Potter, que acompañó a innumerables adolescentes durante diez años,  llegó a su fin en julio de 2007. Todos ansiosamente aguardaban el enfrentamiento final entre Harry, el protagonista, y Lord Voldemort, su mortal enemigo. Desde su nacimiento, Harry había tenido diversos enfrentamientos con el mago más tenebroso de todos los tiempos, pero de ninguna manera había conseguido derrotarlo. Después de siete años en Hogwarts, Harry por fin logra comprender el secreto de la inmortalidad de su enemigo: había separado su alma en siete pedazos y la había depositado en diferentes objetos valiosos, llamados horrocruxes. Harry, con la ayuda de sus amigos, empieza a recorrer el mundo en busca de dichos objetos, para por fin destruir al Señor Tenebroso. 

J.K Rowling, a lo largo de toda la saga, logra comunicar varios mensajes a sus lectores.
Principalmente, lo que se puede observar en estas novelas, es la lucha entre el bien y el mal. Harry y Voldemort, habían tenido un pasado muy común, y tenían sentimientos y deseos similares según se describe en los libros. Sin embargo, claramente el futuro de los dos no es el mismo, ni parecido. Lo que los diferencia es que uno eligió el camino del bien, y el otro, el camino del mal.

También se expresa en la historia, el poder del amor, y específicamente el amor de una madre. Voldemort era uno de los magos más poderosos de todos los tiempos, el más temido,  el más malvado, el que parecía invencible. El que parecía… pues no lo era. Después de haber asesinado a miles de personas, cuando trató de acabar nada más ni nada menos que con un bebé, no pudo, y para ser precisos, fue casi completamente destruido en esa oportunidad. Esto demuestra lo poderoso que es el amor, y que si hay algo que el mal, y su principal representante no tiene, es amor.

Escrito por: Milanga.

martes, 15 de mayo de 2012

Todavía no queremos cambiar de tema...



Harry Potter y el cáliz de fuego

Harry Potter y el cáliz de fuego es la cuarta entrega de la saga “Harry Potter” escrita por la famosísima J. K. Rowling, que narra las aventuras del joven mago que, con la ayuda de sus amigos y profesores, lucha una y otra vez para derrotar al mal, representado por Voldermort y sus seguidores.

En esta obra, Harry deberá participar de un torneo llamado “Torneo de los tres magos” y competir con otros colegios de magia y hechicería. El torneo consta de varias pruebas que, con ayuda, va superando. En la competencia final, cae en una trampa que lo lleva a combatir contra Voldemort. Tras algunos sucesos, Harry logra escapar, aunque algo queda muy claro: el Señor de las Tinieblas ha regresado, y Harry es su objetivo.

Si uno se detiene a pensar, esta obra presenta varias ideas muy valiosas.  Muestra, por ejmplo, cómo la bondad y la maldad, que parecen opuestas, pueden ser fruto de una misma semilla, es decir, Harry y Voldemort surgen de situaciones similares, y en la juventud, ambos son magos muy destacados en el colegio. La diferencia surge después: uno de ellos por la egoísta razón de ser el mejor y, por qué no, por buscar la inmortalidad a cualquier precio, enfoca su poder hacia el lado oscuro; mientras que el otro, más solidario y con el propósito contrario, rechaza las tentaciones para destruir el mal. 

En un segundo plano, la novela también plantea cómo la soledad, la tristeza y la desesperación pueden llevar a perder el objetivo, y que la esperanza es lo último que se pierde.

  J. K. Rowling, a lo largo de toda la saga, logra comunicar muchas enseñanzas que, a medida que avanzan los volúmenes, también avanzan en profundidad. Cada obra es presentada de la mejor manera para atrapar al lector; describe para que se pueda imaginar pero no satura de datos, hay acción y misterios complicados pero muy bien explicados, y muchas cosas más por las que creo que esta obra es una de las mejores de la saga y de todas las que he leído.

Escrito por: Carrot.

viernes, 11 de mayo de 2012

Explicamos


¿Por qué este dibujo en el fondo de nuestro blog?


Se eligió ese dibujo como fondo del blog,porque, como bien dice el título, cada libro es un mundo diferente.  En el dibujo se busca mostrar la variedad de temas que puede contener un libro, desde historias reales hasta las más ficticias. La lectura lleva a las más impresionantes aventuras, y abre la mente a espacios desconocidos. Por eso, este dibujo busca representar todo eso, para entusiasmar a las personas a descubrir la pasión de la lectura. 


Escrito por: P. Cook